martes, 7 de febrero de 2012

Villanos de ayer, ¿héroes de hoy?

En el dia de ayer me encontré, sorpresivamente, con la siguiente nota:
Firmenich recientemente 

El kirchnerismo tantea un operativo retorno de Firmenich
"Una diputada kirchnerista viajó hace un mes a Barcelona y se habla de un encuentro con el ex líder de Montoneros en el que se tanteó la posibilidad de su regreso a la Argentina."

Mi primera impresión fue shockeante... de total asombro. ¿Cómo es que los kirchneristas quieren traer a este asesino a sangre fría a Argentina para encabezar un acto de "reivindicación de la épica setentista"? Justamente este hombre, que tiene cargando en su espalda a miles de muertos. El solo hecho de ver su foto en el artículo, me provoca miedo y escalofrio....

            ------------------------------- ----------------------------- ----------------------------
Antes de seguir con la nota, voy a hacer un parate, debido a un párrafo de la nota, citando:

  "(...)eventual regreso de España, el país que eligió para dedicarse al estudio y la enseñanza de la economía(...)"

Jorge Born durante su secuestro
¿Enseñanza de la economía? Tengo que suponer que este ex guerrillero abandonó su pasado oscuro, que el indulto le lavó la culpa y que ahora ¿¿¿¿enseña economía para vivir????

O que, como en realidad es, hoy en día vive de los ¡millones de dólares que consiguió cuando secuestraba personas! y lo de la economía es una mera pantalla. (El caso más conocido es el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born en 1974, en donde consiguieron un rescate de USS60.000.000 de aquel momento, pero siempre una suma más que importante para vivir toda una vida de primer nivel en Europa o en dónde sea).

            ------------------------------- ----------------------------- ----------------------------

Nelson Mandela, PremioNobel de la Paz de 1993. 
Luego de un rato de reflexión, recapacité y me dí cuenta que no tenia que estar sorprendido. Si ¡son tal para cual! ¿Cómo es que no van a traer a un personaje idéntico a ellos que, entre otros "méritos", es un ladrón, un asesino (de manera directa e indirecta), y un sinvergüenza?

Me di cuenta que mi sorpresa debía ser del orden del 0%. Que sí debería estar sorprendido si quisieran traer a un Nelson Mandela, ahí sí debería estar sorprendido y shockeado. Mientras tanto, se seguirán juntando y amontonando como se junta y se amontona la basura en el basural.

martes, 31 de enero de 2012

No faltan dólares, falta inteligencia


La vaca "sagrada"

El actual gobierno, con una visión mercantilista que atrasa por lo menos unos 350 años, considera virtuales “vacas sagradas” los dólares en caja resultantes del superávit comercial. El freno a las importaciones, el proteccionismo comercial, y las barreras arancelarias declaradas o encubiertas son, entre otros desatinos, las “medidas” que implementa para lograr ese supremo objetivo: la caja rebosante de billetes.



Pero, para sorpresa de estos gobernantes, las cosas no salen como quisieran: los dólares escasean a pesar del proteccionismo, los controles cambiarios, las declaraciones juradas y demás errores. Las divisas “escasean” y no alcanzan para el pago de la deuda o las restringidas importaciones. Ahora bien, ¿es cierto este faltante? ¿Existen “faltantes” o “sobrantes” en una economía libre? ¡¡Claro que no!!


Dólares, dólares, dólares. 
Veamos. Como es sabido, la interacción de oferta y demanda determinan tanto la cantidad como el precio de un cierto bien en el mercado. Si dejamos actuar libremente ambas fuerzas, se establece el precio de mercado, de manera tal que a ese precio todos los compradores y vendedores hacen las transacciones. No falta ni sobra. ¿Escapa el dólar (o una moneda en general) a esta regla? ¡¡Por supuesto que no!! La moneda es un bien o una mercancía como cualquier otra y, por lo tanto, le caben los mismos parámetros generales, más allá de que su producción, en casi todo el mundo, esté monopolizada por los bancos centrales gubernamentales.

Resumiendo, ¿faltan dólares para pagar las importaciones o la deuda?  No. Lo que falta en nuestro país, y mucho, son neuronas, inteligencia, estudios y sentido común.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Infierno para todos

Toda mi vida me dijeron que un terrorista era alguien que ejerce terror sobre las personas, para  hacerlas entrar en pánico. Los métodos usualmente empleados por los terroristas son los asesinatos, las bombas, los secuestros, etc.

El caso mas famoso, por lo menos de los últimos 15 años, de terrorismo es el de Osama Bin Laden. Estaba acusado de incontables crímenes, entre los cuales se encontraba la destrucción de las torres gemelas en EEUU.  Las atrocidades que este individuo cometió hizo que un país se obsesionase con él y lo buscara hasta el cansancio, desatando invasiones a 2 países, e incluso limitando las libertades individuales de las personas en EEUU. Finalmente, en 2011 lo mataron, luego de mas de 10 años de persecución.

Pues bien, Bin Laden es lo primero que se me ocurre cuando nombran la palabra “terrorista”. Pero parece que en Argentina tienen una visión muy diferente a lo que significa ser un terrorista…

Hoy en Argentina ser terrorista es, dicho en palabras simples, todo aquel que no comparta el relato oficial y difunda una opinión diferente.

En este caso… yo perfectamente sería un “terrorista”. Por lo que ¿me pondría a la altura de Bin Laden? ¿Acaso maté a alguien? Si me fuese del país ¿me buscaría la INTERPOL por acciones de terrorismo en Argentina? Queda clarísimo que esta nueva ley no es más que un nuevo recurso del gobierno para callar a los opositores y anestesiar aún más a la gente que los votó, en especial a aquellos que reciben las prebendas del estado.
 
Citando de la Constitución:

            “Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.”

Como ya se sabe, es más fácil que Palestina se amigue con Israel, antes que en Argentina se respete la Constitución… por lo tanto, es inútil que se cite un artículo de la misma para defender al individuo.  El espíritu de la Constitución, pensada por Alberdi como bastión máximo para limitar a los gobiernos, ha dado un giro de 180º y es ahora un compendio de palabras simbólicas redactadas en 1853.

 Como conclusión, a partir de hoy me convierto en un “terrorista” para el gobierno de Argentina. Viviré con el miedo de que me multen por decir lo que pienso; con la bronca de no poder vivir libremente y de estar atado a la suerte del día a día; vivir a la expectativa de no saber si tendré que cerrar este blog por no ser oficialista; con la esperanza de tener algún futuro en este país…

Sin más digo ¡BIENVENIDOS A DICTADURA DE LA EX REPUBLICA ARGENTINA!