Mostrando entradas con la etiqueta austriaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta austriaco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

El gobierno a otra cosa...!!!


Una vez mas el capitalismo se hizo notar contra el Estatismo.

El día 14 de octubre es una fecha que marca un antes y un después en la conquista del espacio .



¿Que tiene de curioso este día  Todos sabemos que en 1961 el hombre llega al espacio, que en 1969 el hombre pisa la luna, etc. Todas estas hazañas fueron logradas por organismos estatales, tales como la estadounidense NASA, por ejemplo. Pero lo curioso de ese día es que el salto desde más de 30.000 mts de altura que realizó el deportista austriaco Felix Baumgartner,  pasa a la historia por ser llevado a cabo por un equipo enteramente privado. No es el primero, pero ciertamente ha tenido mucha repercusión.


Si bien hasta ahora los méritos en la carrera espacial son grandes logros para el mundo, no se estaba viendo el costo de oportunidad generado... Los programas espaciales están financiados por los gobiernos, y los gobiernos están financiados pura y exclusivamente por el saqueo y la violencia que practican sobre los contribuyentes, y para disimular esta realidad le ponen el nombre de "impuestos".


En el libre mercado tengo certeza que se hubiese llegado a la luna mucho antes si no hubiese sido porque el gobierno de USA cobra impuestos para mantener a la NASA. Es más, de no haber existido la NASA, y como fruto de la acción humana, y al ver la posibilidad de lucro, seguramente las personas habrían comenzado a invertir en este campo, satisfaciendo las necesidades de la gente y compitiendo entre si para generar un mejor servicio. 


Argentina es un claro ejemplo de este costo de oportunidad no visto. El año pasado el gobierno festejó por haber lanzado un simple satélite "made in Argentina" al espacio, mientras que empresas privadas como Direct TV o Garmin, por nombrar solo dos, hace años que ya tienen sus propios satélites funcionando perfectamente y proveen su excelentísimo servicio a sus clientes.


Sin libre mercado no se tendría el 99% de las cosas que se conocen hoy en dia, como los autos, motos, las vacunas, los celulares, las computadoras, internet, etc etc!!! Todo esto provisto por el sector privado de manera excelente.


No es muy difícil lo que se pide, tan solo que se libere al hombre y las ideas de su mente, que el resto se va a dar por añadidura. Y el gobierno a otra cosa...!!!

viernes, 5 de octubre de 2012

Audios y videos del Campamento por la Libertad!

El fin de semana del 28 al 30 de septiembre de 2012, la Fundación F. Naumann para la Libertad - Argentina, organizó el Campamento por la Libertad!, un evento para jóvenes difusores de la libertad en Argentina.
El campamento contó con un excelentísimo panel de disertantes, entre los cuales se destacan Martín Krause, Carlos A. Montaner, Gonzalo Blousson, José Benegas, Tom Palmer, Roberto Cachanosky, Alberto Benegas Lynch (h), Gabriel Zanotti, entre otros.



A continuación audios y videos:


“La cooperación social en una economía de mercado” Martín Krause / Docente UBA y Miembro Consejo Académico Fundación Libertad y Progreso



“Causas y consecuencias de la crisis económica europea: ¿el liberalismo tiene la culpa?” Alberto Benegas Lynch / Economista


“Liberalismo y política, ¿una relación incómoda?”Gonzalo Blousson / Presidente Partido Liberal Libertario.


“Desigualdad social en América Latina, un desafío generacional” Carlos A. Montaner / Master of Arts Universidad de Miami y Escritor.


“Los desafíos del liberalismo en el s. XXI” José Benegas / Periodista

“Los desafíos del liberalismo en el s. XXI” Tom Palmer / CATO Institute

“¿El Liberalismo es una corriente polìtica anti-religiòn?” Gabriel Zanotti / Filósofo y Docente Universidad Austral






martes, 14 de agosto de 2012

Nicolás Cachanosky en el Congreso Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI

Conferencia de Nicolás Cachanosky el día lunes 6 de Agosto de 2012 en la ciudad de Rosario, Argentina.
"Adverse selection and the rational expectations critique of the Mises-Hayek business cycle theory"

 IV Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”