miércoles, 17 de octubre de 2012

El gobierno a otra cosa...!!!


Una vez mas el capitalismo se hizo notar contra el Estatismo.

El día 14 de octubre es una fecha que marca un antes y un después en la conquista del espacio .



¿Que tiene de curioso este día  Todos sabemos que en 1961 el hombre llega al espacio, que en 1969 el hombre pisa la luna, etc. Todas estas hazañas fueron logradas por organismos estatales, tales como la estadounidense NASA, por ejemplo. Pero lo curioso de ese día es que el salto desde más de 30.000 mts de altura que realizó el deportista austriaco Felix Baumgartner,  pasa a la historia por ser llevado a cabo por un equipo enteramente privado. No es el primero, pero ciertamente ha tenido mucha repercusión.


Si bien hasta ahora los méritos en la carrera espacial son grandes logros para el mundo, no se estaba viendo el costo de oportunidad generado... Los programas espaciales están financiados por los gobiernos, y los gobiernos están financiados pura y exclusivamente por el saqueo y la violencia que practican sobre los contribuyentes, y para disimular esta realidad le ponen el nombre de "impuestos".


En el libre mercado tengo certeza que se hubiese llegado a la luna mucho antes si no hubiese sido porque el gobierno de USA cobra impuestos para mantener a la NASA. Es más, de no haber existido la NASA, y como fruto de la acción humana, y al ver la posibilidad de lucro, seguramente las personas habrían comenzado a invertir en este campo, satisfaciendo las necesidades de la gente y compitiendo entre si para generar un mejor servicio. 


Argentina es un claro ejemplo de este costo de oportunidad no visto. El año pasado el gobierno festejó por haber lanzado un simple satélite "made in Argentina" al espacio, mientras que empresas privadas como Direct TV o Garmin, por nombrar solo dos, hace años que ya tienen sus propios satélites funcionando perfectamente y proveen su excelentísimo servicio a sus clientes.


Sin libre mercado no se tendría el 99% de las cosas que se conocen hoy en dia, como los autos, motos, las vacunas, los celulares, las computadoras, internet, etc etc!!! Todo esto provisto por el sector privado de manera excelente.


No es muy difícil lo que se pide, tan solo que se libere al hombre y las ideas de su mente, que el resto se va a dar por añadidura. Y el gobierno a otra cosa...!!!

viernes, 5 de octubre de 2012

Audios y videos del Campamento por la Libertad!

El fin de semana del 28 al 30 de septiembre de 2012, la Fundación F. Naumann para la Libertad - Argentina, organizó el Campamento por la Libertad!, un evento para jóvenes difusores de la libertad en Argentina.
El campamento contó con un excelentísimo panel de disertantes, entre los cuales se destacan Martín Krause, Carlos A. Montaner, Gonzalo Blousson, José Benegas, Tom Palmer, Roberto Cachanosky, Alberto Benegas Lynch (h), Gabriel Zanotti, entre otros.



A continuación audios y videos:


“La cooperación social en una economía de mercado” Martín Krause / Docente UBA y Miembro Consejo Académico Fundación Libertad y Progreso



“Causas y consecuencias de la crisis económica europea: ¿el liberalismo tiene la culpa?” Alberto Benegas Lynch / Economista


“Liberalismo y política, ¿una relación incómoda?”Gonzalo Blousson / Presidente Partido Liberal Libertario.


“Desigualdad social en América Latina, un desafío generacional” Carlos A. Montaner / Master of Arts Universidad de Miami y Escritor.


“Los desafíos del liberalismo en el s. XXI” José Benegas / Periodista

“Los desafíos del liberalismo en el s. XXI” Tom Palmer / CATO Institute

“¿El Liberalismo es una corriente polìtica anti-religiòn?” Gabriel Zanotti / Filósofo y Docente Universidad Austral






lunes, 3 de septiembre de 2012

En plena ¿democracia?, censura en la UNICEN


Hace un par de semanas le propuse a Agustín Laje Arrigoni, autor del libro LosMitos Setentistas, realizar una conferencia en la ciudad de Tandil, donde yo vivo, para presentar el libro en cuestión y, también, concientizar a mi ciudad sobre la verdad oculta de la dictadura del ’76-83.
 

Muy entusiasmado, comencé con los preparativos para ese evento. La idea era realizarlo en el mes de octubre. Comencé buscando un salón y, claro, pensé en el Aula Magna de mi Universidad (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), donde ya había presenciado otras conferencias como, por ejemplo, la brindada por el filósofo Mario Bunge. Se trata de una sala moderadamente grande y bien ambientada, como para una concurrencia de unas 50 personas.

Pues bien, averiguando en la sede central de la Universidad (Pinto y Chacabuco), me redireccionaron con los encargados del Centro Cultural, que son quienes administran dicha Aula Magna. Fui y hablé con 2 secretarias. Les comenté que era alumno regular de la Facultad de Humanas y que quería traer al autor de un libro para que lo expusiera. La conversación arrancó muy bien encaminada. Es más, cuando les dije que iba a ser en octubre, una de las 2 secretarias tomó una agenda, como amagando a darme una fecha concreta…cuando en ese momento la otra secretaria me preguntó “¿de que trata el libro?” digamos que sólo por curiosidad. Al explicarles las líneas fundamentales del trabajo de Agustín, la conversación y el ambiente cambiaron rotundamente… “¡Aaaah! Noooo. Esas cuestiones acá no se tratan… las tenés que ver con la Secretaría de Extensión, a cargo del Programa de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia de la UNICEN… Espera que te consigo el número de la que se encarga de esto”.


Ahora bien ¿cómo es posible que si hacía 30 segundos estaban a punto de darme una fecha, ahora querían mandarme a una secretaría que ni siquiera sabía que existía? Tan solo quería que me facilitaran el salón. A continuación, mientras la secretaria buscaba el teléfono, la otra comenzó a hacerme preguntas capciosas y a cuestionar la postura de Laje.

Maria Nazábal
Se trataba de Maria Nazábal (“representante de la Multisectorial por la Memoria, Verdad, y Justicia”), supuestamente la persona que me iba a “orientar” en todo el tema del aula. Hablé telefónicamente con María, explicándole lo mismo que hice con las 2 secretarias anteriores, pero fuí más frontal con el tema acerca de QUE iba a tratar la presentación y el libro. María me comentó un poco la postura de la Universidad (considerablemente opuesta a la de Laje) y me dijo que se iba a reunir con Daniel Herrero (otro supuesto encargado del Aula Magna), que le iba a comentar mi proyecto, para posteriormente contactarme con una respuesta.

Más o menos 4 horas después me llama Nazábal a mi celular para comunicarme que no iba a poder contar con el Aula Magna de la UNICEN, porque el libro no se adecuaba “con la perspectiva que mantiene la universidad acerca de la memoria, la verdad y la justicia” y que el autor tiene “una visión burda de la realidad”. Además, me dijo que el libro es “un insulto para los 30.000 desaparecidos, y que viola los derechos humanos de la Argentina y todos los tratados internacionales que firmó” y que yo “como estudiante de relaciones internacionales debería tener claro”.

La conversación se puso muy chispeante, yo explicándole que el acto, por supuesto, se iba a adecuar totalmente dentro del respeto y de las normas de la democracia, QUE SOLO QUERIA QUE ME FACILITARAN EL AULA, que de la organización me encargaba yo, y que no quería ningún aval de la universidad. Luego de una acalorada conversación con Nazábal, quedó en que estaba invitado a juntarme con ella a debatir sobre el tema en cuestión, pero que no me iban a prestar el aula y que me tengo que “informar un poco más acerca de los derechos humanos”.


Agustín Laje Arrigoni
Sinceramente, lo primero que se siente es un gran enojo por todo lo sucedido. Pero luego se agrega una gran lástima por toda esta generación de jóvenes a los que se los adoctrina con una mentira para sacar rédito político para el oficialismo de turno y que, cuando se intenta mostrar la verdad completa del pasado argentino que molesta a la historia oficial de hoy en día, lo único que se encuentra, en el mejor de los casos, es la censura y la negación. En otras palabras, la República sigue muriendo…